Certificado de Supervivencia | Obtención del certificado

En Argentina el sistema de pensionados es uno de los mejores que existen en el planeta. Siendo esto así gracias a su modelo tan justo que a pesar de convulsas situaciones en el planeta entero, se han mantenido firmes.

Pese a esto, no es un sistema que se caracterice por especialmente confiado y es por esto que tenemos que hablarte sí o sí del Certificado de Supervivencia. El cual es uno de los documentos que mejor parado te puede dejar.

No queremos sin embargo revelarte absolutamente mucho del mismo en esta introducción, pero sí que sepas que al mismo tiempo el Certificado de Supervivencia. Tiene la pertinencia de demostrar ciertos hechos de importancia para con las leyes argentinas.

Desde estas líneas te extendemos la invitación para que busques todo lo que desees sobre el mismo certificado. Y por otro lado se te advierta sobre algunas acciones que has pasado por alto, así que mejor no dejes correr el tiempo y empéñate en obtenerlo.

 

¿Qué es el Certificado de Supervivencia?

El Certificado de Supervivencia es aquel documento o constancia que tiene la potestad necesaria, como para demostrar que un  pensionado se encuentra vivo. Haciendo de esto una prueba de que quien recibe el dinero sea la misma persona registrada en el sistema de pensiones.

Cabe destacar que el Certificado de Supervivencia fue una iniciativa de entidades bancarias, quienes para evitar que se empezaran a cobrar cheques para personas ya fallecidas, decidieron unirse para ello.

Mirar:   Certificado de Discapacidad | Beneficios + Obtención

Además, no simplemente el Certificado de Supervivencia sirve como una iniciativa opcional. De hecho es un requisito totalmente obligatorio para los pensionados. Haciendo que quien no lo posea pues simplemente no tiene el derecho a recibir las pensiones correspondientes.

 

Emisión del Certificado de Supervivencia

Ahora bien, si bien es cierto que quienes sugirieron el Certificado de Supervivencia fueron entidades bancarias. También lo es, que el organismo regulador y quien aprueba dicho documento es: la Administración Nacional de la Seguridad Nacional.

     Este organismo adaptado siempre a los nuevos tiempos es quien se ha encargado de habilitar todas las vías posibles para conseguir obtener el Certificado de Supervivencia. De esta manera asegurar modalidades estables para su máximo aprovechamiento.

Como detalle importante también destacamos que el propio organismo, ha dotado a los bancos responsables, en la emisión de este certificado. De poder entregarlos al instante, para quien cumpla con lo establecido en la ley, un detalle no menor.

 

Requisitos para el Certificado de Supervivencia

Como detalle curioso, el requisito principal y el más importante al momento de obtener el Certificado de Supervivencia es la huella dactilar. La misma está dotada hacia el sistema Mi Huella que el propio ANSES ha hecho llegar.

 

¿Cómo conseguir el Certificado de Supervivencia?

Te explicamos que para conseguir el Certificado de Supervivencia, la forma más conocida y sencilla es mediante la modalidad presencial. Estos son los pasos a seguir para conseguirlo brevemente:

  • 1.- paso: En primer lugar tienes que dirigirte hacia el Registro Provincial de las Personas.
  • 2.- paso: Una vez hayas llegado a las oficinas lo que deberás presentar es tu DNI, para dar paso a la solicitud del Certificado de Supervivencia.
  • 3.- paso: Recuerda cancelar tambien el monto de los $40 para el certificado.
  • 4.- paso: Cuando te hayan tomado los datos, tan solo deberás esperar un par de minutos para que este documento te sea entregada al instante.
Mirar:   Certificado CETA | Descarga Online y sin Clave Fiscal

 

Importancia del Certificado de Supervivencia

Cabe destacar que la importancia del Certificado de Supervivencia es totalmente alta. Siendo un documento de especial obligatoriedad para los pensionados.

Este Certificado te da el beneficio máximo de recibir la pensión pero también importancias como las siguientes:

  • Con el Certificado de Supervivencia sirve totalmente para que recibas la pensión en todas sus modalidades diversas.
  • Este Certificado tiene como objetivo importante el poder asignar un número en particular de pensión, para mejores registros y control absoluto.
  • Este Certificado de Supervivencia tiene además como fin el poder eliminar el desvío desmesurado de las pensiones. Para con cualquier otra persona que desee hacer uso exclusivo de ella, aprovechándose de una persona fallecida.

 

Gratuidad del Certificado de Supervivencia

Vale destacar que el Certificado de Supervivencia es un documento que presenta una gratuidad. Algo que no deja de llamar la atención ya que se emite a través de un determinado banco.

Por lo tanto cualquier argentino que esté en condición legal de recibir pensión podrá obtenerlo de esta forma gratuita y sin coste alguno.

Por ello no es excusa el no obtenerlo, simplemente al dirigirse hacia un banco se consigue el certificado.

 

El demostrar tu supervivencia es más que un  hecho, también es una responsabilidad. Pero si hablamos de pensiones pues es altamente probable que lo necesites cuanto antes.

No elimines este artículo de tu lista, al contrario, mantenlo para siempre utilizarlo como guía al momento de sacar el Certificado de Supervivencia o ayudar a otros a conseguirlo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio