Certificado CETA | Descarga Online y sin Clave Fiscal

Las leyes en el mundo que se refieren directamente acerca de lo automotor quizás pudiesen estar un tanto olvidadas por partes de los grandes conglomerados.

Al mismo tiempo, todo lo que equivale a compras y ventas de los mismos tienen que ser perfectamente contenidos en diversas leyes. Las cuales en Argentina están muy bien cuidadas para evitar inconvenientes.

Una de estas es precisamente la que tiene que ver directamente para con el Certificado CETA. Uno de los más conocidos de todo el país y que figura como el más significativo al momento de vender un vehículo.

Sabiendo la importancia que posee este tipo de certificados y en especial este. Nos dimos la tarea de conformar especialmente para ti, de un artículo para todos los argentinos, que tengan que efectuar precisamente una relación de compra y venta de todo lo referente al mundo automotor.

Sin más que agregar únicamente queremos que repases todo el contenido del siguiente artículo que de seguro tendrá todo lo que necesitas para una gran comprensión.

 

Certificado Sin Clave Fiscal

Lo más idóneo en cuestión es que primeramente entendamos lo que tiene que ver con el Certificado Sin Clave Fiscal. De allí se van a desprender todos los demás puntos que tengan que ver con su utilización.

Pero bien, nosotros estamos para atender a tus dudas y el Certificado Sin Clave Fiscal, es ese que se utiliza primordialmente por las personas que están adquiriendo un bien automotor. En todo lo establecido por la ley, y en referencia a su concepción elemental.

Mirar:   Certificado de Nacimiento | Turnos + Obtención

Este Certificado Sin Clave Fiscal como su nombre lo indica y refiere, no tiene ninguna relación con certificaciones fiscales. Por tanto está dispuesto para ser usado sin ese tipo de claves.

En otras palabras, también el propio Certificado Sin Clave Fiscal tiene que ser expedido por cualquier argentino que viva dentro o fuera de esta nación. Una vez piense en vender algún bien automotor como se citaba anteriormente.

 

Importancia del Certificado CETA

El Certificado CETA tiene un fin bastante específico, por lo que quizás no vayas a encontrarte con demasiados objetivos. Pero que, el que tiene, lo sabe cumplir perfectamente. De este modo, poder evitar malos entendidos; tanto económicos como sociales.

Así pues, este Certificado CETA se ha mezclado directamente con los ciudadanos para todas las cesiones de derechos, en cuanto a las propias empresas de seguros estén perfectamente aseguradas valga la redundancia.

Como pueden entender, el Certificado CETA tiene una relevancia significativa como puente entre el comprador y el vendedor. En un mercado que en muchas ocasiones puede ser sucio y turbio.

 

¿Quién puede tramitar el Certificado CETA?

De forma general y a manera de compendio te decimos que quienes deseen y puedan tramitar el Certificado CETA son los siguientes:

  • Cualquier persona física.
  • Personas jurídicas están en todo su derecho.
  • Sucesiones indivisas.

 

Requisitos para exigir el Certificado CETA

Para antes de empezar siquiera a solicitar el Certificado CETA tienes primero que conllevar una serie de requisitos que te mostramos a continuación:

  • Automóvil.
  • Clasificación del vehículo que se posea.
  • Código de dominio del vehículo.
  • Marca del vehículo
  • El valor monetario del vehículo a vender.
  • Nivel de titularidad del vehículo.
  • Detallar el tipo de transferencia que se haya realizado para el vehículo.
Mirar:   Certificado Laboral | Obtención del certificado

 

Obtener el Certificado CETA

Para conseguir el Certificado CETA sin ningún tipo de clave fiscal tal y como hemos hablado a lo largo de este artículo. Se tienen que seguir una serie de pasos a seguir y que son los siguientes:

  • 1.- paso: Debes de llamar al número del centro de información de AFIP que es el 0800-999-2347.
  • 2.- paso: Ahora te pedirán toda la información sobre el vehículo en cuestión y tienes que dársela para continuar con el proceso.
  • 3.- paso: Es momento de que anotes y guardes el código CETA que las operadoras te harán llegar.
  • 4.- paso: Muy bien, ahora con este código que anteriormente te dieron tendrás que ingresar hacia www.afip.gob.ar

Imagen: Certificado CETA

  • 5.- paso: Una vez ingresado el código que te dieron en la llamada sólo restará a que imprimas el Certificado CETA sin Clave Fiscal.

 

La certificación que se pueda obtener para con este tipo de trámites es sumamente importante. Aun más si tu intención es vender un vehículo, tanto dentro como fuera del territorio argentino.

Precisamente allí es donde radica el meollo del asunto, ya que sin importar en donde te encuentres, como ciudadano argentino el poder de la ley llegará para hacer de mediador entre quien desees que compre tu bien automotor.

Este artículo finalmente no ha sido más que una guía. Pues tú mismo eres el que tiene todas las posibilidades de llevar a cabo el proceso de la manera más responsable. Acatando siempre el respeto como base para llevar a cabo tus negocios en este interesante y hermoso apartado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio